
Fachadas ventiladas
Chapas perforadas y estampadas
Arquitectos de primer nivel como Herzog y de Meuron, Morphosis o Steven Holl, han conseguido elevar el empleo de un material como la chapa perforada, hasta hace poco relegada de manera casi exclusiva a un uso industrial, a un nivel estético realmente impresionante en el que el límite parece marcado únicamente por la imaginación del proyectista y la pericia constructiva del fabricante y el instalador.
Para el caso concreto de las chapas perforadas y estampadas, además de los habituales huecos redondos, cuadrados y rectangulares, existen otros menos habituales como los diseñados a medida.
Abocardados y multiperforados, pueden generar interesantes soluciones, buscando texturas o imágenes especiales, donde lo que parecería un dibujo serigrafiado, se consigue a base de multitud de taladros de diferentes tamaños.
Mallas de metal expandido
Las mallas de metal expandido, también conocidas habitualmente como deployé, han sido utilizadas habitualmente en arquitectura de una manera absolutamente residual y ligadas tradicionalmente a un cierto carácter industrial.
En la actualidad, con la enorme variedad de posibilidades existentes para conseguir fielmente la textura, color y efecto deseados, al igual que en el caso de las chapas perforadas, el nivel de calidad arquitectónica que puede obtenerse del metal expandido, es realmente destacable.
Chapas tridimensionales
Las chapas tridimensionales consiguen efectos realmente novedosos y de actualidad tras su uso en varias ocasiones por arquitectos de reconocido prestigio.
Hemos colaborado en muchos de los proyectos referencia en este tipo de fachadas, como son el Ave de Cuenca, el Caixa Forum de Zaragoza o la Facultad de Agrónomos de Madrid.
Marquesinas
Marquesinas
Con el reto de realizar un proyecto complejo, nos pusimos a las órdenes de los arquitectos Santiago Elía y David Martínez.
Con ellos desarrollamos su proyecto de marquesinas autónomas para el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza.
El objetivo de esta marquesina es conseguir un elemento de mobiliario urbano, funcional, sostenible y con un diseño innovador y funcional.
Una de sus grandes características es que es autosuficiente, ya que consta de paneles solares y un sistema de baterías que hace que no necesite acometida eléctrica para su alimentación. Por lo tanto las obras necearias para su colocación son mínimas.
Además, cuenta con una célula de presencia. De esta forma, cuando detecta una persona en la parada y el nivel lumínico es bajo, enciende una iluminación led de bajo consumo.
También dispone de una pantalla de información que, tocando un pulsador, se enciende informando al usuario del vehículo que viene y el tiempo de espera.
Proyectos
Referencias y Experiencia
Arasaf ha colaborado activamente en proyectos de la escala del Ave de Cuenca, el edificio Caixa Fórum de Zaragoza o el nuevo estadio de San Mamés.